Diplomado: FORMACIÓN PARA DOCENTES

En Transformación Digital

La transformación digital impacta a los diferentes tipos de organizaciones, entre ellas a las instituciones académicas de enseñanza, quienes deben formar a los futuros ciudadanos y profesionales, de tal manera que tengan una participación activa, pertinente y actualizada en la actual sociedad global, cada vez más digital. Las instituciones académicas, especialmente las instituciones de educación superior deben velar por el aprendizaje permanente, el incremento del capital científico, la gestión de información y la disminución de la brecha digital. En este sentido, los docentes, encargados de formar a los futuros ciudadanos y profesionales, deben adquirir conocimientos, competencias y habilidades hacia lo digital, para dar respuesta a las nuevas exigencias del entorno y la sociedad.

El Centro de Pensamiento de Transformación Digital de Colombia (https://centrodepensamientodigital.org/) de CEIPA Powered By Arizona State University, institución universitaria acreditada de alta calidad (https://ceipa.edu.co/), busca preparar a los docentes para incorporar en su ejercicio profesional, procesos de enseñanza/aprendizaje/evaluación mediados por la tecnología, de acuerdo a las tendencias educativas actuales, además de prepararlos para los procesos de transformación digital que se pueden dar o se están dando en sus organizaciones.

Resultados de aprendizaje

Dirigida a:

  1. Exponer el concepto, las características y las implicaciones de la transformación digital, como aspecto clave de las organizaciones educativas en el contexto digital actual.
  2. Determinar las principales tendencias educativas que impactan los procesos de enseñanza/aprendizaje/evaluación de los docentes de instituciones académicas.
  3. Adaptar en el ejercicio práctico de la docencia, tecnologías como apoyo a los procesos de formación de los futuros ciudadanos y profesionales del país.
    • Docentes de instituciones educativas interesados en la transformación digital y en el uso de las tecnologías digitales en sus procesos de formación.
    • Instituciones educativas interesadas en formar a sus docentes en procesos de transformación digital.

    Metodología

    Esta propuesta se desarrolla bajo una orientación Magistral – Tipo Conferencia, con un enfoque CONSTRUCTIVISTA: “el conocimiento no se descubre, se construye”. Lo anterior significa que el participante construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar su realidad y su entorno; el facilitador lo motivará, animará y guiará en este proceso de exploración, aprendizaje y descubrimiento.

    La formación también tendrá una perspectiva experiencial “learning by doing (aprender haciendo)”, donde los participantes seleccionan y transforman información, construyen hipótesis y toman decisiones desde la autoexploración y la experimentación, con el objetivo de construir aprendizajes significativos. La formación no sólo hace énfasis en el “¿Qué?” del tema objeto de estudio, también hace énfasis en el “¿Cómo?” aplicar, desarrollar o llevar a la práctica el tema objeto de estudio.

    Finalmente, se promueve la construcción colectiva del conocimiento, esto significa, que los aprendizajes de los participantes, desde un punto de vista individual, se puedan convertir en aprendizajes colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, para llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales, que permitan fomentar grupos reflexivos, críticos y abiertos al aprendizaje.

    Modalidad

    La formación se desarrollará en modalidad VIRTUAL, tendrá una duración de 60 horas (30 horas de encuentro sincrónico + 30 horas de trabajo independiente) o 76 horas (incluido las 16 horas de la misión académica) y con un cupo máximo de 25 personas.

    En caso de “grupos cerrados”, se puede presentar en modalidad hibrida (virtual y presencial), por solicitud de la organización.

      Contenido

      Módulo I: Aproximación a la Cuarta Revolución Industrial y la Transformación Digital

      Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)

      Temas:

      • Cuarta Revolución Industrial 4RI: concepto y características
      • Transformación Digital: concepto, características, retos y oportunidades
      • Casos de enseñanza: transformación digital en organizaciones

      Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

      Módulo II: Competencias digitales para docentes

      Intensidad: 20 horas (10 horas de encuentro sincrónico + 10 horas de trabajo independiente)

      Temas:

      • Las competencias digitales docentes, según diferentes marcos de referencia.
      • Planes de apropiación de las competencias digitales docentes en las instituciones educativas.
      • Herramientas de medición y seguimiento de la apropiación de la competencia digital docente

      Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

      Módulo III: EdTech (Tecnología educativa) 

      Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)

      Temas:

      • Tendencias educativas actuales y su impacto en el aprendizaje y la enseñanza
      • Fundamentos de la tecnología educativa (EdTech)
      • Casos de Enseñanza: EdTech en las instituciones educativas
      • Recursos digitales y plataformas de aprendizaje

      Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

      Módulo IV: Tecnologías digitales en la educación

      Intensidad: 20 horas (20 horas de encuentro sincrónico)

      Temas:

      • Inteligencia artificial IA en la educación
      • Pensamiento computacional
      • Robótica Educativa
      • Realidad aumentada y realidad virtual
      • Metaverso y mundos virtuales
      • Serious games y videojuegos adaptados a la educación

      Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

      Módulo V: Misión académica y empresarial en transformación digital (opcional)

      Intensidad horaria: 16 horas

      La misión es un espacio opcional para los participantes de la formación que se desarrolla en Medellín y su área metropolitana durante 2 días, para reforzar el aprendizaje en transformación digital en temas específicos. Esta misión incluye jornadas académicas en horas de la mañana y jornada de visitas empresariales en horas de la tarde.  La misión se oferta con mínimo 10 participantes; sus costos, condiciones y programación, serán presentados durante el desarrollo del Módulo I.

      Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

      Notas finales

      Certificación

      Facilitadores

      Centro de Pensamiento de Transformación Digital CEIPA

      Serán certificados aquellos participantes que asistan a mínimo el 80% de los encuentros sincrónicos y hagan entregan de los trabajos prácticos.

      Adicionalmente, los participantes recibirán una insignia digital verificable a través de CANVAS Badges. Esta insignia permite acreditar su certificación, compartirla en plataformas como LinkedIn y validar su autenticidad mediante un ID único.

       

        Expertos y Profesionales de la comunidad del Centro de Pensamiento de Transformación Digital y de CEIPA Powered By Arizona State University, con experiencia teórica y empírica en procesos de transformación digital en organizaciones.

        Informes

        CENTRO DE PENSAMIENTO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL CEIPA - OSCAR GALINDO

        Co-líder Centro de Pensamiento de Transformación Digital

        CENTRO DE PENSAMIENTO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL CEIPA - HERNAN LOAIZA SANCHEZ

        Hernán Loaiza Sánchez

        Co-líder Centro de Pensamiento de Transformación Digital

        hernan_loaizasa@ceipa.edu.co