Diplomado: TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Un reto gerencial y una complejidad organizacional
La transformación digital se ha convertido en un imperativo estratégico en las agendas de los líderes de las organizaciones, pero hay poca comprensión por parte de la alta gerencia de cómo las organizaciones se transforman digitalmente. Según la literatura y la evidencia empírica, hasta el 70% de los programas de transformación digital fracasan, muchas veces su implementación no resulta como se esperaba, y a menudo se no logran cumplir sus objetivos. La transformación digital es un proceso complejo, prolongado y difícil de implementar, que afecta a la organización en su conjunto y plantea nuevos retos organizacionales, aspectos que resultan ser complejos e inclusos abrumadores para los lideres, razón por la cual este concepto, ha ganado una atención significativa y un profundo interés de comprenderlo y gestionarlo adecuadamente.
El Centro de Pensamiento de Transformación Digital de Colombia (https://centrodepensamientodigital.org/) de CEIPA Powered By Arizona State University, institución universitaria acreditada de alta calidad (https://ceipa.edu.co/), busca abordar la transformación digital desde una perspectiva estratégica dirigida a los directivos y lideres de organizaciones que quieran iniciar o fortalecer su proceso de transformación digital, para que puedan tener ciertas certezas al momento de tomar decisiones relacionadas a este desafío digital y que por lo tanto contribuyan al logro de los objetivos organizacionales. Los resultados de aprendizaje de esta propuesta se pueden caracterizar por una alta validez para la organización al ser susceptibles de aplicación, a partir de la definición y comprensión de la transformación digital como un aspecto estratégico de la organización.
Resultados de aprendizaje
Dirigida a:
- Identificar los aspectos necesarios para liderar un proceso de transformación digital en una organización.
- Relacionar estratégicamente las diferentes dimensiones que intervienen en un proceso de transformación digital y sus implicaciones organizacionales.
- Promover una visión estratégica y gerencial sobre la transformación digital y su gestión en las organizaciones.
- Lideres, gerentes y directivos interesados en iniciar o fortalecer un proceso de transformación digital en sus organizaciones
- Organizaciones interesadas en fortalecer sus equipos directivos en procesos de transformación digital.
Metodología
Esta propuesta se desarrolla bajo una orientación Magistral – Tipo Conferencia, con un enfoque CONSTRUCTIVISTA: “el conocimiento no se descubre, se construye”. Lo anterior significa que el participante construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar su realidad y su entorno; el facilitador lo motivará, animará y guiará en este proceso de exploración, aprendizaje y descubrimiento.
La formación también tendrá una perspectiva experiencial “learning by doing (aprender haciendo)”, donde los participantes seleccionan y transforman información, construyen hipótesis y toman decisiones desde la autoexploración y la experimentación, con el objetivo de construir aprendizajes significativos. La formación no sólo hace énfasis en el “¿Qué?” del tema objeto de estudio, también hace énfasis en el “¿Cómo?” aplicar, desarrollar o llevar a la práctica el tema objeto de estudio.
Finalmente, se promueve la construcción colectiva del conocimiento, esto significa, que los aprendizajes de los participantes, desde un punto de vista individual, se puedan convertir en aprendizajes colectivos, en la medida que se guíen y socialicen, para llevarlos hacia reflexiones y aprendizajes grupales, que permitan fomentar grupos reflexivos, críticos y abiertos al aprendizaje.
Modalidad
La formación se desarrollará en modalidad VIRTUAL, tendrá una duración de 60 horas (30 horas de encuentro sincrónico + 30 horas de trabajo independiente) o 76 horas (incluido las 16 horas de la misión académica) y con un cupo máximo de 25 personas.
En caso de “grupos cerrados”, se puede presentar en modalidad hibrida (virtual y presencial), por solicitud de la organización.

Contenido
Módulo I: La transformación digital y sus implicaciones organizacionales
Intensidad: 20 horas (10 horas de encuentro sincrónico + 10 horas de trabajo independiente)
Temas:
- La Transformación Digital: concepto, características, retos y oportunidades
- Principales dimensiones de una organización que impacta la transformación digital
- Casos de enseñanza: organizaciones con procesos de transformación digital
- Nivel de madurez digital: modelos, aplicación y análisis
- Parte práctica: aplicación y análisis de un diagnóstico del nivel de madurez digital
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.
Módulo II: La estrategia digital
Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)
Temas:
- Introducción a la estrategia y su relación con la transformación digital
- Cambios en los supuestos estratégicos en la era digital
- Visión y liderazgo digital.
- Diseño de una estrategia digital
- Casos de enseñanza: estrategias digitales en las organizaciones
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.
Módulo III: Modelos de gestión de la transformación digital
Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)
Temas:
- Modelos de gestión de transformación digital
- Modelos de negocio y generación de valor
- Ecosistemas y plataformas digitales
- Parte práctica: seleccionar un modelo de gestión de transformación digital para una organización
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.
Módulo IV: Liderando el cambio para la transformación digital
Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)
Temas:
- Gestión del cambio
- Liderazgo digital: guiar a equipos multifuncionales, multigeneracionales, multiculturales y multidigitales
- Agilidad organizacional
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.
Módulo V: Toma de decisiones basadas en datos
Intensidad: 10 horas (5 horas de encuentro sincrónico + 5 horas de trabajo independiente)
Temas:
- Datos: conceptos, tipo y fundamentos
- Herramientas de análisis de datos
- Business Intelligence
- OKR (Objectives and Keys Results) y KPI´s (Key Performance Indicator) – midiendo el avance de la transformación digital.
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.
Módulo VI: Misión académica y empresarial en transformación digital (opcional)
Intensidad horaria: 16 horas
La misión es un espacio opcional para los participantes de la formación que se desarrolla en Medellín y su área metropolitana durante 2 días, para reforzar el aprendizaje en transformación digital en temas específicos. Esta misión incluye jornadas académicas en horas de la mañana y jornada de visitas empresariales en horas de la tarde. La misión se oferta con mínimo 10 participantes; sus costos, condiciones y programación, serán presentados durante el desarrollo del Módulo I.
Nota: Trabajo independiente se refiere al estudio de material de apoyo y avance en los trabajos prácticos.

Notas finales
Certificación

Facilitadores

Serán certificados aquellos participantes que asistan a mínimo el 80% de los encuentros sincrónicos y hagan entregan de los trabajos prácticos.
Adicionalmente, los participantes recibirán una insignia digital verificable a través de CANVAS Badges. Esta insignia permite acreditar su certificación, compartirla en plataformas como LinkedIn y validar su autenticidad mediante un ID único.
Expertos y Profesionales de la comunidad del Centro de Pensamiento de Transformación Digital y de CEIPA Powered By Arizona State University, con experiencia teórica y empírica en procesos de transformación digital en organizaciones.
Informes
Co-líder Centro de Pensamiento de Transformación Digital
