Diagnóstico de madurez digital

By CEIPA

La madurez digital se entiende como el nivel de desarrollo alcanzado por una organización en su proceso de transformación digital, considerando aspectos como la interacción entre análisis y cuantificación (Aslanova & Kulichkina, 2020; Ochoa-Urrego & Peña-Reyes, 2021; Ostmeier & Strobel, 2022; Teichert & Roman, 2019).

Este concepto ha sido revisado por diversos expertos, quienes destacan que lo digital ha modificado no solo procesos, sino también la participación del talento humano y los modelos de negocio (Plekhanov et al., 2023). Además, se ha debatido cómo el entorno empresarial digital abarca elementos como la cultura, la estructura organizacional, las actividades, las personas, los procesos y el talento. Más recientemente, se define como la capacidad de una organización para responder adecuadamente a su entorno y competir de manera efectiva en un contexto cada vez más digitalizado (Zorro Galindo, 2019, pp. 27-28).

El Diagnóstico de madurez digital by CEIPA Es una herramienta innovadora y gratuita que permite a las organizaciones de cualquier tamaño evaluar su grado de avance en transformación digital. Con un enfoque tanto práctico como académico, este instrumento analiza 4 dimensiones y 11 subdimensiones claves en el desarrollo digital de una organización, a través de un cuestionario de 33 preguntas.

Dimensiones y subdimensiones

que evalúa nuestro diagnóstico

Visión y cultura digital

Subdimensiones

  • Estrategia de transformación digital
  • Liderazgo
  • Cultura

Infraestructura y procesos digitales

Subdimensiones

  • Financiación e inversión
  • Capacidad operativa
  • Procesos inteligentes
  • Capacidad tecnológica

Dirección y evaluación digital

Subdimensiones

  • Gobernanza estratégica
  • Indicadores de transformación digital

Portafolio Digital

Subdimensiones

  • Capacidad comercial
  • Productos y servicios digitales

Beneficios

para las organizaciones

Evaluación clara y objetiva de su estado actual

Identificación de fortalezas y áreas de oportunidad

Planificación estratégica basada en datos

Recomendaciones accionables para mejorar

Reducción de la incertidumbre en decisiones tecnológicas

Impulso hacia una cultura organizacional digital

Identificación de prioridades estratégicas

Mejora en la toma de decisiones estratégicas

Resultados del diagnóstico

Este diagnóstico es de carácter público y gratuito para organizaciones colombianas de diversos tamaños y sectores. Los resultados se generan de manera individual para cada persona que lo diligencie.

Nivel general de madurez digital de la organización (Inicial, Básico, Intermedio, Avanzado, Excelencia)

Nivel por subdimensiones (evaluación de cada una de las 4 subdimensiones)

Hoja de ruta: Acciones para el cierre de brechas.

Resultados de aplicación

Empresas diagnosticadas

%

Mipymes

%

Grandes empresas